Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2017

TEMA 13


¿QUÉ  VAMOS  A  TRABAJAR?

 TRONCHO Y  PONCHOPINCHA EN LA IMÁGEN

  • Calcular el área del rectángulo y del cuadrado.
  • Determinar el área del romboide y del triángulo.
  • Calcular el área del rombo.
  • Obtener el área del trapecio.
  • Calcular el área de un polígono regular.     PERÍMETROS Y ÁREAS
  • Reconocer la posición relativa de rectas y circunferencias.
  • Calcular la longitud de la circunferencia.
  • Determinar el área del círculo.
  • Reconocer y dibujar figuras semejantes.
  • Calcular o aplicar la razón de semejanza de dos figuras.


miércoles, 26 de abril de 2017

TEMA 12. SISTEMA SEXAGESIMAL

¿QUÉ  VAMOS A  TRABAJAR  EN  ESTE TEMA?




martes, 18 de abril de 2017

TEMA 11 DE MATEMÁTICAS

  ESTOS SON LOS CONTENIDOS QUE ESTAMOS TRABAJANDO EN ESTE TEMA.

    Capacidad.
 Unidades de capacidad.
 Volumen.
Volumen Masa Masa 3 Volumen
 Unidades de volumen.
RELACIÓN VOLUMEN Y CAPACIDAD
 Relación entre volumen y capacidad.

 Cambios de unidades.ANÍMATE CON ESTE JUEGO

lunes, 20 de marzo de 2017

TEMA 10. LONGITUD, MASA Y SUPERFICIE


Con este tema terminamos la 2ª evaluación.

UN POCO DE HISTORIA

UNIDADES DE LONGITUD 

UNIDADES DE SUPERFICIE


UNIDADES DE MASA         

                                           
UNIDADES AGRARIAS      


miércoles, 1 de marzo de 2017

TEMA 9. LOS NÚMEROS ENTEROS


Este tema lo trabajaremos con una organización distinta.Las explicaciones estarán aquí en el blog con los vídeos que veréis en casa  y también anotaremos los ejercicios del libro que iréis haciendo cada día en clase. ¡OJO! 

LOS NÚMEROS NATURALES son el conjunto formado por los números naturales y sus opuestos.

Es fácil reconocer los números enteros. Estos son:
Los naturales (o enteros positivos): +1, +2, +3, +4, +5...
El cero, que no es ni positivo ni negativo.
Los enteros negativos: -1, -2, -3, -4, -5...

Para  identificar y representar números enteros en la recta numérica.
Se representan sobre una recta, llamada recta numérica, así:


El cero en mitad de la recta, los enteros negativos a la izquierda del cero y los enteros positivos a su derecha. Normalmente no se escribe el signo + que precede a los enteros positivos.
Para comparar números enteros prestad atención a esta explicación.
 ES UN JUEGO INTERACTIVO  SENCILLO


Resultado de imagen de NIÑO ESTUDIANTE

Las actividades del libro que se harán en el aula  son:

1ª SESIÓN: pág.122-123 nº 1,3,5,7,9 Practica 1 y 2
2ª SESIÓN : Pág. 124.125 nº 10,11,15,16,17 y 19 Practica 3 y 4
3ª SESIÓN: Pág. 126  nº 21,22 y 23  Practica 5 y 6 
4ª SESIÓN: Pág.127 nº 24,26 y 28 Practica 7
5ª SESIÓN: Pág.128,129 Todos los ejercicios en grupo. Practica 8 y 9
6ª 5ª SESIÓN: Pág 130 y 131 Resuelve problemas
7ª SESIÓN : Dudas y cuadernillo
8ª SESIÓN : CONTROL DEL TEMA

miércoles, 8 de febrero de 2017

TEMA 8 .PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES

EN EL MES DE FEBRERO APRENDEREMOS A:


Reconocer magnitudes proporcionales con  TRONCHO Y PONCHO


Utilizar tablas con magnitudes proporcionales.MAGNITUDES
Aplicar el método de reducción a la unidad.

Aplicar la regla de tres.



Interpretar el porcentaje de un número.PORCENTAJES
Relacionar porcentajes, fracciones y números decimales.


Calcular tantos por ciento.        
DECIMALES Y PORCENTAJES
Resolver problemas de descuentos.
Resolver problemas de incrementos.
Utilizar escalas de mapas, planos y maquetas.
ESCALAS Y PROPORCIONES



PROPORCIONALIDAD         PONTE A PRUEBA       REPASA



UN  JUEGO  PARA  MATEMATICAR

 JUEGO DE LAS 7 LLAVES

REPASAMOS  LO APRENDIDO

DIVISIONES


martes, 27 de diciembre de 2016

EN EL MES DE ENERO TRABAJAREMOS CON FRACCIONES


  •   Reconocer y obtener  fracciones equivalentes. 
  •  Calcular la fracción irreducible de una fracción dada.
  •  Reducir fracciones a denominador común.
  •  Comparar fracciones.
  •  Estimar mentalmente el resultado de una multiplicación.
OPERACIONES CON FRACCIONES


  •  Calcular una fracción de un número.
  •  Sumar y restar fracciones de igual  y diferente denominador.
  •   Multiplicar  y  dividir fracciones.

  •  Calcular expresiones con operaciones combinadas con fracciones.
  •   Encontrar el resto de una división con la calculadora.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

viernes, 18 de noviembre de 2016

NOS PREPARAMOS PARA EL TEMA 4 DE MATEMÁTICAS .


RECORDAD  QUE   PRONTO  COMENZARÁ   NUESTRO  CONCURSO  DE  OPERACIONES  CON  NÚMEROS  DECIMALES.


Para ello necesitamos "dominar " el cálculo matemático y recordar cómo utilizar las comas en los números decimales, según la operación matemática que vayamos a realizar.


¡Si alguien necesita repasar las tablas de multiplicar es buen momento para hacerlo! Aquí tenéis ejercicios para recordad y practicar.



REPASO: NÚMEROS AL CUADRADO Y AL CUBO            REPASO POTENCIAS

PROBLEMAS ARITMÉTICOS

Con este concurso pretendemos   practicar estas operaciones matemáticas de forma divertida. Repasamos lo que ya sabemos y nos ponemos a prueba.

Tenéis que organizar esta tarea para trabajar el tema 4.Cada día repasaréis lo aprendido con la ayuda de estos enlaces. No sería buena idea hacerlos de golpe.






martes, 15 de noviembre de 2016

Tema 3 . RAÍCES Y POTENCIAS


QUÉ TENEMOS QUE SABER
  •  Calcular el cuadrado y el cubo de un número natural. JUEGA CON POTENCIAS
  •  Identificar los elementos propios de una potencia. POTENCIAS
  •  Expresar un número con potencias de 10. 
  •  Escribir números grandes con potencias de 10. 
  •  Realizar la descomposición polinómica de un número. 
  •  Calcular la raíz cuadrada de un número. POTENCIAS Y RAÍCES
RAÍCES

Dejaros enseñar por dos personajes muy simpáticos. Ver este vídeo

TRONCHO Y PONCHO NOS ENSEÑAN